Emigrantes ¡Ya! o Diáspora Existe… ¿nuevas vías de representación?
David Casarejos. Presidente del Consejo de Residentes del centro de Reino Unido. Consejero por Reino Unido en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. Soria ¡Ya! o Teruel Existe han mostrado que si no te quieren hacer caso por las buenas te lo harán por las malas, con representación y asientos allí donde se organiza el cotarro y teniendo peso en las futuras combinaciones de partidos para los gobiernos que se vayan sucediendo. Esta misma idea se podría trasladar al marco de la diáspora con un partido transversal y que no sea una escisión de los que existen y con una clara visión y objetivos que demuestren que han nacido para sacar resultados para las más de dos millones seiscientas mil españolas en el exterior. Solo con una representación en Madrid que incomode a los partidos que hasta ahora se han olvidado de la emigración se podrán lograr las mejoras necesarias y quizás que los planes de retorno se dejen de elaborar en un despacho de Madrid por un trabajador que jamás ha salido fuera de su tierra, y los ciudadanos en el exterior decidamos o al menos podamos poner un granito de arena en el trabajo que se hace por nosotros, cuando a veces ni conocen de cerca nuestras necesidades. El Consejo General de la Ciudadanía española en el exterior y los consejeros generales repartidos por el mundo, que es la vía institucional de sumarnos al dialogo, no se utiliza para nada y tenemos que buscarnos otra puerta para entrar en el Congreso, Senado, y Parlamentos regionales.
EN CAMISA DE ONCE VARAS
MANUEL PARRA CELAYA. Sin que sirva de precedente, voy a escribir sobre política, tema del que ya saben los lectores que no soy experto en absoluto, y, más rotundamente, del que no quiero entender. Parafraseando, sin el menor intento de irreverencia, la frase evangélica, mi reino está muy distante del mundo que me ha tocado vivir. Tampoco soy nada profeta, por lo cual puede muy bien ocurrir que, si se publican estas líneas, mi desenfoque con la realidad quede patente. Por lo tanto, he seguido con un interés relativo la campaña electoral en Castilla y León, logrando no caer en profundo sopor al leer las noticias o escuchar las peroratas de los candidatos en los telediarios; no obstante, ni soy abstencionista radical y me preocupa, eso sí, todo lo que pueda redundar en el futuro de la España que han de vivir mis hijos y mis nietos, Digamos que procuro estar al día por puro patriotismo y nada más.
Hecatombe en el PP: La catarsis inevitable para su supervivencia
Miguel Massanet Bosch. Esa algo que estaba sobre la mesa, pero que todos intentaban disimular. Las discrepancias internas entre los distintos sectores del PP cada día se han estado haciendo más evidentes y, pese a lo que nos pueda doler a los que siempre hemos votado por dicha formación, no podemos alegar sorpresa ante lo que acaba de venírsenos encima. Es la maldición de la derecha, su talón de Aquiles: en cada ocasión en la que se le ponen las cosas a huevo, encuentra el medio más eficaz para echarlo todo a perder. El PP, un partido de gran raigambre en la política española, sin embargo, se asfixia en sus propios eslóganes. Siempre da la sensación de que habla ex cátedra pero que, cuando se hurga un poco, lo que sale es la podredumbre de la corrupción, las contradicciones entre lo que predica y sus comportamientos, en ocasiones, poco dignos cuando no delictivos.
¿Quiere, el PP, gobernar Castilla- León? No quedan muchas alternativas
Miguel Massanet Bosch. Empezamos a estar hartos, a sentirnos ninguneados y a tener la desagradable impresión de que no hay un solo político, de los que actualmente componen las cámaras de representación españolas, que sea capaz de interpretar razonablemente, en sus justos términos y con solvencia lo que de verdad quiere una parte importante del electorado español, que no se circunscribe, en modo alguno, a estos señores de izquierdas que pretenden hacernos creer que están por encima de los que no pensamos como ellos y no dudan en utilizar el engaño, la mentira, la confusión y su potencia propagandística, para convertir cualquier acontecimiento de la vida política española en una excusa para atacar al adversario político y para reafirmarse en su postura de perdonavidas, de la que se han venido valiendo desde que subieron al poder.
Ha estallado la paz popular
Luis Losada Pescador. Ha estallado la paz popular que se venía fraguando en los últimos meses. La arrolladora victoria de Ayuso en las últimas madrileñas encendió todas las alarmas en Génova. Se activó entonces el dispositivo de neutralización. Por una parte, la investigación de las cloacas buscando contingencias que convirtieran las alas en pies de barro. Por otra, unas elecciones de diseño que permitieran a Casado presumir de liderazgo y de partido. Pero la puntilla ha sido la filtración por parte de Génova de los negocios y supuestos negocios del hermano de Díaz Ayuso. Génova no soporta que Ayuso se permita afirmar que ella es partidaria de pactar con el partido de Ortega Lara “aunque no fuera necesario”. Lo que no terminan de entender es que lo de Ayuso sí es reagrupar al centro-derecha. En el fondo, es un abrazo del oso.
SAN VALENTÍN: No todo lo que reluce es amor
Fidel Garcia Martínez. El 14 de febrero se celebraba la fiesta litúrgica de San Valentín, patrono de los novios cristianos. Actualmente San Valentín se ha convertido en un reclamo publicitario para festejar el día de los enamorados; una de las muchas efemérides que la sociedad consumista ha inventado para ajustar las cuentas de resultados después de las rebajas. La Fiesta de San Valentín tiene raíces histórico-legendarias porque recuerda las fiestas paganas lupercales con su violencia orgiástica, en las que pastores festejaban a un fauno lascivo. La Iglesia procuró dar un sentido cristiano a esta leyenda mitológica y escogió como modelo a San Valentín, un clérigo (siglo III) quien desafió las ordenes de un brutal gobernador romano, que prohibía el matrimonio entre los jóvenes con el pretexto de aumentar el numero cada vez mayor de los integrantes en las legiones romanas.
El color del cristal con el que se miran las elecciones de Castilla y León
Miguel Massanet Bosch. Es evidente que sí, el señor Pablo Casado y su lugarteniente el señor Egea, no cambian de actitud con respeto a VOX, es muy probable que esta victoria del PP en Castilla y León, pueda acabar siendo pírrica ya que, las opciones alternativas de conseguir una mayoría mediante alianzas con cada una de las pequeñas facciones que han obtenido algún escaño en la votaciones, es evidente que no proporcionarían la seguridad necesaria, especialmente en el caso de tramitación de los presupuestos generales de la autonomía, en cuyo periodo sería muy difícil que cada corpúsculo no pretendiera imponer sus condiciones, que no siempre serían las que más beneficiaran al conjunto de la comunidad castellano leonesa.
¿JÓVENES ENFERMOS?
MANUEL PARRA CELAYA. El detonante de estas líneas de hoy fue un interesante reportaje de la revista “El Semanal” del pasado mes de enero, que informaba de diversas patologías juveniles detectadas por orientadores escolares, profesores y médicos. Resumo para mis lectores el contenido más revelador: la Asociación Española de Pediatría afirmaba que “se han duplicado las urgencias psiquiátricas infantiles, los trastornos de conducta alimentaria, los casos de ansiedad. T
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LOS EJÉRCITOS
Fidel Garcia Martínez. Cualquiera que se interese y siga el día a día de las importantes misiones que las FF. AA tienen asignadas en los diferentes escenarios en los que participan, tanto en interior de España como en las importantes misiones internacionales, podrá constatar su profesionalidad y la capacitación con están dotadas. Esta realidad se puede verificar en la formación militar que reciben los futuros oficiales en la Academia General Militar de Zaragoza. En esta institución los alumnos no solo reciben una exigente formación militar clásica, basada en los valores tradicionales de los ejércitos de España, sino que deben cursar el grado superior de Ingeniería de Organización Industrial que les otorga la Universidad de Zaragoza totalmente homologado.
¿Se reactiva la representación ciudadana emigrante?
David Casarejos. Consejero por Reino Unido en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. La representación de la ciudadanía española en el exterior, que el Gobierno ha mantenido en el congelador durante más de 2 años, parece que empieza a descongelarse y se van a elegir a sus representantes en las próximas 5 semanas. Probablemente muchos desconozcan que existe una institución con el larguísimo nombre de Consejo General de la ciudadanía española en el exterior (CGCEE) a la que no se escucha pero que tiene un gran potencial si se usara por parte del gobierno y partidos políticos como el órgano consultivo y asesor que se supone que es.